c
Somos un grupo multi-disciplinario de consultores con una vasta experiencia y un exitoso desempeño profesional en los sectores público y privado. La sólida formación académica de nuestros consultores es complementada con las habilidades adquiridas con el tiempo.
QUIENES SOMOS
Garry Kasparov. Evaluar cada situación, identificar las potencialidades y debilidades del oponente para luego planear consecutivamente la estrategia e idear soluciones tácticas para poder sobrevivir, aún con recursos reducidos.
TUS IDEAS SON NUESTROS PROYECTOS Y JUNTOS LOS PODEMOS MATERIALIZAR
Un cuerpo permanecerá en un estado de reposo o de movimiento uniforme, a menos que una fuerza externa actúe sobre él. Isaac Newton
Director General.
Director General. Estudió su maestría en Economía en ITAM, y ha mantenido una larga trayectoria dentro del sector público -principalmente como asesor en la Comisión Nacional del Agua y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público- y en el sector privado, como Director de MD Consultoría S.C., donde ha coordinado proyectos y estudios económicos, administrativos y legales en materia hídrica. Durante su desempeño como servidor público participó en la elaboración de los Criterios de Política Económica de diversos años y en el Desarrollo de los Programas Nacionales Hídricos de tres administraciones. De igual forma, participó activamente en el desarrollo de políticas públicas encaminadas a lograr la sustentabilidad de cuencas y acuíferos, como el programa de visitas de inspección y verificación, puesta en marcha de bancos de agua, y decretos de adhesión a usuarios irregulares.
Asesor
José Miguel Torres es doctor en economía, con especialidad en economía financiera, por la Universidad de Harvard; y cuenta con estudios de posgrado en física por la misma universidad, por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y por el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Actualmente es profesor e investigador en EGADE Business School, en donde trabaja teoría financiera y finanzas empíricas, behavioral economics, el mercado mexicano de renta fija, economía computacional, y la adaptación de métodos avanzados de física y matemáticas a finanzas. Antes de incorporarse a EGADE, el Sr. Torres fue profesor en los departamentos de economía de El Colegio de México y el Instituto Tecnológico Autónomo de México; y antes de dedicarse de tiempo completo a la academia, se desempeñó como investigador cuantitativo del área de estudios económicos de Citigroup-Latin America, en donde inició el análisis formal de los mercados de Bonos M y de swaps de TIIE, y del comportamiento de los inversionistas institucionales en estos mercados. Como analista de Bonos M, formó parte del esfuerzo de Citi que culminó con la inclusión en 2010 de esta forma de deuda del gobierno federal mexicano en el índice de renta fija global World Government Bond Index de Citi, que es usado como referencia para la administración de activos por más de 2 billones de dólares. Ha realizado consultoría para Cargill en modelos multifactoriales para valuación de activos à la Fama-French; y para el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en temas de series de tiempo y economía computacional. Entre 1997 y 2000 trabajó como analista de riesgos en Bancomer. Su investigación no-financiera incluye competencia económica y la distribución del ingreso en México. Su filosofía de investigación es que aunque es totalmente no-matemática, imprecisa, e inexacta, la intuición económica es absolutamente necesaria para un buen economista.
Experto en materia legal administrativa
Licenciado en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Cursó los Diplomados Internacionales en “Terapia Familiar y de Pareja” y en “Hipnosis y Terapia Ericksoniana” en la misma universidad, con módulos impartidos por Gianfranco Cecchin, Bradford Keeney, Jeffrey Zaig, Betty Erickson, entre otros. Inicia como psicoterapeuta en 1998 en el Servicio Clínico de Psicología de la BUAP. Su práctica de la psicoterapia ha continuado en diversas instituciones públicas así como en el ámbito privado. En el ámbito social ha colaborado para el DIF Cacahoatán Chiapas como Trabajador Social y Coordinador de Programas de Prevención de Problemas Psicosociales, para el Sistema DIF OAXACA como Educador de Calle en el Departamento de Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles. En el ámbito educativo en nivel básico, ha sido responsable del área de Orientación Psicológica del Centro de Integración Social No 03 de Guelatao, Oaxaca, además de haber sido profesor ante grupo en el Colegio La Salle Oaxaca. En el ámbito organizacional, ha colaborado con MD Consultoría desde 2012, en la elaboración de análisis organizacional, perfiles de puesto, manuales de organización, entre otras funciones. Ha participado como conferencista e instructor en talleres en diversas instituciones públicas de Oaxaca y Chiapas. Además, ha sido catedrático en la Universidad Mesoamericana y en la Universidad Nacionalista México. También ha colaborado como conductor con diversas radiodifusoras tales como Estéreo Comunal de Guelatao, La Triunfadora de Zimatlán, además de Radio Universidad de Oaxaca, así como invitado experto en diversos reportajes de TV Azteca Oaxaca y en otras radios comunitarias.
Experto en materia legal administrativa
Cuenta con una amplia experiencia dentro del sector bancario, en el cual permaneció por más de 10 años. En el sector público, se desempeñó en la Comisión Nacional del agua como Gerente de Calificación de Infracciones, siendo el responsable de Imposición de sanciones, substanciación y trámite de procedimientos administrativos y emisión de resoluciones, entre otros. En este último puesto instauró varios mecanismos de control y seguimiento y realizó actos de autoridad para el beneficio de la sociedad, como fueron la clausura de empresas altamente contaminantes.
Se encuentra estudiando el doctorado en Geografía y medio Ambiente, en la Universidad de Macquarie, en Sydney, Australia. Es un experto en el manejo de instrumentos económicos, caracterización de los incentivos fiscales, financieros y de mercado, en particular en materia hidráulica. Es el único consultor que participaría vía remota en el proyecto. El Dr. Darío Ibarra Zavala es Coordinador de la Licenciatura en Comercio Internacional en la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Es socio y Director del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. (LAES, A. C.) y ha sido colaborador de los periódicos Uno más Uno y El Economista. Es Doctor en Economía por la New School for Social Research en la ciudad de Nueva York, y maestro por la misma universidad. Realizó sus estudios de licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Sus temas de investigación se centran en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Evaluación Social de Proyectos, Economía de las Pensiones, Economía de la Regulación, Microeconomía Aplicada y Crecimiento Económico.
En caso de que ser requiera, se cuenta con la asistencia de especialistas en materias de análisis costo-beneficio, o implicaciones técnicas en los proyectos de inversión, como por ejemplo:
Es economista por la Universidad Nacional Autónoma Metropolitana y ha sido responsable del desarrollo de los proyectos de clima organizacional que ha realizado MD Consultoría S.C. Cuenta con 17 años de trabajar en el sector público en áreas de evaluación, diseño de indicadores estratégicos y elaboración de reportes del seguimiento de los mismos de diversos programas institucionales y programas emblemáticos.
Es experta en la programación de sistemas informáticos, en particular en la minería de datos e inteligencia artificial. Actualmente se encuentra preparando su tesis doctoral y es desde 2010 profesor de tiempo completo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) dentro del Instituto Politécnico Nacional.
Si bien todos los consultores cuentan con los equipos técnicos para brindar sus servicios, MD Consultoría S.C. cuenta además con equipos propios como computadoras portátiles, impresoras, multifuncionales, y demás mobiliario necesario para brindar los servicios requeridos.
Abogado y consultor internacional en materia de Derechos Humanos y Empresas, ha sido consultor para organismos internacionales, dependencias públicas y gobiernos extranjeros en 17 países, miembro del Comité Internacional de Ética de la International Association for Sustainable Economy (IASE) en políticas ESG para inversiones sostenibles.
Especialista en sostenibilidad y diversidad. Top Voice en LinkedIN en género, mentora de ODS del Pacto Mundial y de cambio climático en el Climate Reality Project. Consultora acreditada del CEMEFI y profesora universitaria en sostenibilidad y género.
Doctor en economía, con especialidad en economía financiera, por la Universidad de Harvard; y con estudios de posgrado en física por la misma universidad, por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y por el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Actualmente es profesor e investigador en EGADE Business School, en donde trabaja teoría financiera y finanzas empíricas, behavioral economics, el mercado mexicano de renta fija, economía computacional, y la adaptación de métodos avanzados de física y matemáticas a finanzas. Antes de incorporarse a EGADE, el Sr. Torres fue profesor en los departamentos de economía de El Colegio de México y el Instituto Tecnológico Autónomo de México; y antes de dedicarse de tiempo completo a la academia, se desempeñó como investigador cuantitativo del área de estudios económicos de Citigroup-Latin America, en donde inició el análisis formal de los mercados de Bonos M y de swaps de TIIE, y del comportamiento de los inversionistas institucionales en estos mercados. Como analista de Bonos M, formó parte del esfuerzo de Citi que culminó con la inclusión en 2010 de esta forma de deuda del gobierno federal mexicano en el índice de renta fija global World Government Bond Index de Citi, que es usado como referencia para la administración de activos por más de 2 billones de dólares. Ha realizado consultoría para Cargill en modelos multifactoriales para valuación de activos à la Fama-French; y para el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en temas de series de tiempo y economía computacional. Trabajó como analista de riesgos en Bancomer. Su investigación no-financiera incluye competencia económica y la distribución del ingreso en México. Su filosofía de investigación es que aunque es totalmente no-matemática, imprecisa, e inexacta, la intuición económica es absolutamente necesaria para un buen economista.
Licenciado en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Cursó los Diplomados Internacionales en “Terapia Familiar y de Pareja” y en “Hipnosis y Terapia Ericksoniana” en la misma universidad, con módulos impartidos por Gianfranco Cecchin, Bradford Keeney, Jeffrey Zaig, Betty Erickson, entre otros. Inicia como psicoterapeuta en 1998 en el Servicio Clínico de Psicología de la BUAP. Su práctica de la psicoterapia ha continuado en diversas instituciones públicas así como en el ámbito privado. En el ámbito social ha colaborado para el DIF Cacahoatán Chiapas como Trabajador Social y Coordinador de Programas de Prevención de Problemas Psicosociales, para el Sistema DIF OAXACA como Educador de Calle en el Departamento de Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles. En el ámbito educativo en nivel básico, ha sido responsable del área de Orientación Psicológica del Centro de Integración Social No 03 de Guelatao, Oaxaca, además de haber sido profesor ante grupo en el Colegio La Salle Oaxaca. En el ámbito organizacional, ha colaborado con MD Consultoría desde 2012, en la elaboración de análisis organizacional, perfiles de puesto, manuales de organización, entre otras funciones. Ha participado como conferencista e instructor en talleres en diversas instituciones públicas de Oaxaca y Chiapas. Además, ha sido catedrático en la Universidad Mesoamericana y en la Universidad Nacionalista México. También ha colaborado como conductor con diversas radiodifusoras tales como Estéreo Comunal de Guelatao, La Triunfadora de Zimatlán, además de Radio Universidad de Oaxaca, así como invitado experto en diversos reportajes de TV Azteca Oaxaca y en otras radios comunitarias.
Experto en materia legal administrativa. Cuenta con una amplia experiencia dentro del sector bancario, en el cual permaneció por más de 10 años. En el sector público, se desempeñó en la Comisión Nacional del agua como Gerente de Calificación de Infracciones, siendo el responsable de Imposición de sanciones, substanciación y trámite de procedimientos administrativos y emisión de resoluciones, entre otros. En este último puesto instauró varios mecanismos de control y seguimiento y realizó actos de autoridad para el beneficio de la sociedad, como fueron la clausura de empresas altamente contaminantes.
Se encuentra estudiando el doctorado en Geografía y medio Ambiente, en la Universidad de Macquarie, en Sydney, Australia. Es un experto en el manejo de instrumentos económicos, caracterización de los incentivos fiscales, financieros y de mercado, en particular en materia hidráulica. Es el único consultor que participaría vía remota en el proyecto. El Dr. Darío Ibarra Zavala es Coordinador de la Licenciatura en Comercio Internacional en la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Es socio y Director del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. (LAES, A. C.) y ha sido colaborador de los periódicos Uno más Uno y El Economista. Es Doctor en Economía por la New School for Social Research en la ciudad de Nueva York, y maestro por la misma universidad. Realizó sus estudios de licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Sus temas de investigación se centran en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Evaluación Social de Proyectos, Economía de las Pensiones, Economía de la Regulación, Microeconomía Aplicada y Crecimiento Económico.
Especialista en sistemas, interpretación ISO 26000, IQ Net SR10, Auditor Líder IQ Net SR10. Mentor de ODS del Pacto Mundial y cambio climático en el Climate Reality Project. Co-fundador y director de administración de Fundación IntegraRSE.
Especialista en métodos cuantitativos para el análisis de comportamiento social. Fundador del Instituto de Investigación Sobre Democracia y Participación Ciudadana y experto en el uso de herramientas tecnológicas para la medición de impacto y transformación social
Estudió Relaciones Internacionales en la UNAM. Asistente general de dirección. Consultor jr en diversos proyectos, dando seguimiento al plan de trabajo de clientes. Ayudante de diseño de comunicación.
Especialista en género e inclusión de la población LGBTTIQ+, derechos humanos y educación. Estudió derecho, fue directora académica del Colegio Bilbao, participó en la fundación del Museo de la Mujer y colaboró en la Federación Mexicana de Universitarias.
Especialista en impacto, vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Emprendedores Sociales, Mentora de Posible y de diversos programas sociales, experta en la medición de impacto social, creación de indicadores y generación de proyectos sociales.
Especialista en pensamiento sistémico y regenerativo, creador del concepto de liderazgo evolutivo para los nuevos retos del siglo 21. Máster en energía y fuentes renovables, Global Shaper del Foro Económico Mundial y miembro activo de Rotary District 4195. Fundador de Kala Education y del Regenerative Reboot.
Si bien todos los consultores cuentan con los equipos técnicos para brindar sus servicios, MD Consultoría S.C. cuenta además con equipos propios como computadoras portátiles, impresoras, multifuncionales, y demás mobiliario necesario para brindar los servicios requeridos.
En caso de requerirse, se expedirán todos los documentos comprobatorios necesarios.
Calidad, Enfoque basado en resultados, Compromiso, Eficiencia Soluciones prácticas y Experiencia.
Comunicación interna.
Diseño de cusos y talleres de capacitación.
Gestión por Competencias.
Planes estratégicos.
Planeación de campañas de productos y servicios.
Calidad, Enfoque basado en resultados, Compromiso, Eficiencia Soluciones prácticas y Experiencia.
md consultoria s.c.
Av. Teotihuacan 315 Col. La Romana
Tlalnepantla, Edo. Mex. C.P. 54030.
Teléfono: (55) 5821-0463
FAX: +1 800 889 9898
E-mail: contacto@consultoriamd.com.mx
MD Consultoría S.C.
Of. (55) 5821-0463
www.consultoriamd.com.mx
Av. Teotihuacan 315 Col. La Romana Tlalnepantla, Edo. Méx. C.P. 54030 Tel: 5616-5238
Teléfono: (55) 5821-0463
FAX: +1 800 889 9898
E-mail: contacto@consultoriamd.com.mx