Abulón
Zona de captura
Costa occidental de la Península de Baja California, desde la línea divisioria internacional con EUA, hasta Arroyo El Conejo, BCS.Unidad de pesca
Embarcación menor con motor fuera de borda, equipada con un compresor y un equipo de buceo tipo Hooka. Arrancador manual graduado, certificado por la SAGARPA, con marcas correspondientes a las medidas de las tallas mínimas establecidas por zona de explotación. Tripulación: buzo, cabo de vida y motorista.Callo de hacha
Zona de captura
Pinna rugosa se distribuye desde la costa occidental de Baja California, Golfo de California hasta sur de Panamá, habita en fondos de sustrato fangoso o areno fangoso.Atrina maura se distribuye desde Baja California hasta Perú, habita en sustrato arenoso o areno fangoso. Atrina tuberculosa se distribuye en el Golfo de California a Panamá, habita en sustrato arenoso. Atrina oldroydii, su distribución se había reportado desde la costa occidental de Baja California hasta el Sur de Bahía Magdalena, sin embargo en 2007 se encontró en los estados de Sinaloa y Nayarit.Unidad de pesca
Embarcación menor con motor fuera de borda, equipada con un compresor y un equipo de buceo tipo Hooka. Arrancador manual graduado, certificado por la SAGARPA, con marcas correspondientes a las medidas de las tallas mínimas establecidas por zona de explotación. Tripulación: buzo, cabo de vida y motorista.Almeja Pismo
Medidas de protección
2002- NOM-059-SEMARTAT-2001, Protección ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo. Especie sujeta a protección especial. 2010- Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo. (DOF 30 diciembre 2010). Especie sujeta a protección especial.Totoaba
Medidas de protección
1975- Veda permanente de captura de totoaba en el Golfo de California.1992- Formalización del Comité Técnico para la Protección de la Totoaba y la Vaquita.
1993- Decreto del Area protegida Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado
1993- Proyecto de modificación de Norma PRY-MOD-NOM-SEMARNAT-000-2003 (NOM-012-PESC-1993, que establece medidas para la protección de las especies de Totoaba (Totoaba macdonaldi) y Vaquita (Phocoena sinus) en aguas de jurisdicción federal del Golfo de California). Ahora NOM-024-SEMARNAT-1993
1994- La NOM-059-ECOL-1994 decreta a la especie en peligro de extinción.