Infografías República Mexicana
Directorio
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓNIng. Víctor Manuel Villalobos Arámbula SECRETARIÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Ing. Miguel García Winder SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA
Ing. Víctor Suárez Carrera SUBSECRETARIO DE ALIMENTACIÓN Y COMPETITIVIDAD
Lic. David Monreal Ávila COORDINADOR GENERAL DE GANADERÍA
Ing. Salvador Fernández Rivera COORDINADOR GENERAL DE DESARROLLO RURAL
Ing. Ignacio Ovalle Fernández DIRECTOR GENERAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MEXICANA
Estado |
---|
Capital Capital del Estado
Municipios 125
Extensión 78,599.2 km2, 4.0% del territorio nacional
Población 8,110,943 habitantes 6.6% del total del país
Población 8,110,943 habitantes 6.6% del total del país
El empeño y dedicación de los productores de todas las regiones del país así como el acompañamiento constante que ha brindado el gobierno de la república encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, nos han llevado a ser reconocidos como el decimosegundo productor de alimentos en el mundo.
Mantener esta calidad ha sido trabajo arduo de nuestros productores quienes están sustituyendo volumen por valor: hoy el campo mexicano tiene ese ingrediente de valor que llega a los hogares.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) sabe que tratándose del campo no se puede medir en blancos y negros sino en cuanto a la contribución social que éste brinda a México. Por ello, reunir los números que el sector primario presentó durante 2016 es reconocer un esfuerzo colectivo que promueve nuestras fortalezas como nación.
Infografía agroalimentaria 2017, como cada año, presenta indicadores clave por entidad federativa tales como características geográ cas, datos poblacionales, per l ocupacional y aspectos económicos; así como la información más destacada de la producción 2016 en los tres subsectores: agrícola, pecuario y pesquero.
Sirva esta edición para mostrar que la fortaleza y dinamismo del campo mexicano bene cian al país y, especialmente, a las cerca de siete millones de familias que dependen de la industria agroalimentaria.
Actividad Pecuaria
En las unidades de producción pecuaria de Jalisco se entrecruzan tareas de cría, mantenimiento y explotación de miles de animales de distintas especies para obtener: cárnicos, lácteos, huevos, endulzantes y fibras. La suma de los esfuerzos realizados proyecta un volumen anual de 4 millones 552 mil toneladas. La métrica del aporte de las distintas actividades pecuarias realizadas en el territorio jalisciense, muestra que la ganadería lechera de bovino es la que más volumen entrega a la oferta de bienes de origen animal. Sin duda, la producción ganadera de la entidad tiene un papel sustantivo en la generación de alimentos e insumos, y a nivel intrarregional el reto cotidiano se centra en el mantenimiento sustentable de la capacidad generadora con un enfoque de progreso económico para aquellos que participan en ellas.Gráfica Actividad Pecuaria
Actividad Pecuaria
Inventario Ganadero
Municipios Líderes por Valor de la Producción
Capacidad Instalada Mensual Para Sacrificio (Cabezas)
Capacidad Instalada Mensual Para Sacrificio (Cabezas)
Actividad Pesquera
El aprovechamiento pesquero en Jalisco constituye otra posibilidad de enriquecimiento de la canasta de bienes alimentarios. En aguas de la entidad se obtienen 55 mil 680 toneladas anuales de diversas especies, ese volumen reporta a sus pescadores un ingreso de 888 millones 448 mil pesos. La principal especie de explotación, durante el 2016, fue la mojarra cuyo valor económico representó 65.1% del total pesquero estatal. La continuidad y desarrollo de la actividad pesquera jalisciense tiene factibilidad futura en la medida que se profundice el desarrollo de su acuacultura.Gráfica Actividad Pesquera
Actividad Pesquera
Municipios Líderes por Valor de la Producción
Actividad Agrícola
Preparar un millón 640 mil hectáreas para la siembra, asegurar y vigilar el desarrollo de los cultivos, y levantar la cosecha, son esfuerzos cotidianos de la gente del campo jalisciense que, en sinergia con recursos naturales, tecnológicos y económicos, permiten a la agricultura de Jalisco una cosecha de 34 millones 391 mil toneladas durante el año agrícola. En las parcelas de la entidad se generan variados productos: hortalizas, frutas, forrajes, granos, por referir algunos. A partir del valor de producción obtenido de cada producto agrícola, se reconoce al maíz grano como su principal cultivo. En un contexto de realización productiva con criterios de máxima productividad y sustentabilidad, la actividad agrícola en Jalisco tiene ante sí el reto de la consolidación e implementación de los factores que garanticen un círculo virtuoso entre recursos naturales, rentabilidad y desarrollo rural.Gráfica Actividad Agrícola
Actividad
Agrícola
Municipios Líderes por Valor de la Producción
Regiones Geográficas
Las regiones son aquellas unidades territoriales que presentan características específicas como un mismo tipo de clima, una misma religión o incluso una misma actividad cultural. Su función consiste en agrupar áreas geográficas con intereses comunes, como cuestiones económicas, o bien para definir zonas determinadas por su cercanía; también funcionan como una herramienta territorial que articula estrategias de desarrollo en el sector agropecuario para la implementación de políticas públicas y toma de decisiones.Regiones Geográficas
Región Centro |
Producción Primaria |
Ciudad de México |
Guerrero |
Hidalgo |
México |
Morelos |
Puebla |
Tlaxcala |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Volumen 35.7 (12.5%) Millones de toneladas |
0.4 (1.1%) | 5.9 (16.6%) | 7.9 (22.1%) | 7.4 (20.8%) | 3.9 (11.0%) | 8.7 (24.5%) | 1.4 (3.9%) | ||
Valor
139,258 (12.3%) Millones de pesos |
1,684 (1.2%) | 1,684 (1.2%) | 17,608 (12.6%) | 34,634 (24.9%) | 11,091 (8.0%) | 46,953 (33.7%) | 5,359 (3.8%) |
Región Centro-Occidente |
Producción |
Aguascalientes |
Colima |
Guanajuato |
Jalisco |
Michoacan |
Queretaro |
San Luis Potosi |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Volumen 85 (29.6%) Millones de toneladas | 4 (4.3%) | 4 (4.1%) | 11 (13.2%) | 40 (47.9%) | 12 (14.3%) | 3 (3.4%) | 11 (12.8%) | ||
Valor 398,647 (35.1%) Millones de pesos | 21,309 (5.3%) | 10,380 (2.6%) | 55,801 (14.0%) | 157,419 (39.5%) | 98,159 (24.6%) | 22,297 (5.6%) | 33,282 (8.3%) |