TucsonGasoducto Tucson
Unidad Administrativa Responsable: Unidad de Gestión técnica y Planeación.
La figura del gestor es única en México ya que antes de la Reforma Energética de 2014 no existía. Este modelo de gestor en México está inspirado en la experiencia europea y se creó con el objetivo de promover la competencia del mercado de gas natural entre particulares.
Además de tener un agente responsable del balance diario de este hidrocarburo y la optimización del Sistema de Gas Natural en el día a día, tomar decisiones técnicas objetivas sin ningún sesgo de índole comercial o que favorezca a algún agente en lo particular.

El Centro Nacional de Control del Gas Natural en su rol de gestor, es el administrador independiente del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS).
Cortesía de CFE
SásabeGasoducto Sásabe
Se encuentra conformado por el Sistema Nacional de Gasoductos más 6 sistemas de transporte privados, siendo estos los siguientes: GdB, GN del Noroeste, GdT, G del Noreste, TAG Pipelines Norte y TAG Pipelines Sur. En total el sistema cuenta con una longitud aproximada de 11,000 km de gasoductos y una capacidad de 6,200 mmpcd.

En nuestro país existen varios transportistas de gas natural como las empresas Transcanada, Gasoductos del Norte, Ienova y Engie. El CENAGAS es un transportista más y es el transportista con mayor extensión en infraestructura de ductos en nuestro país para el transporte de gas natural. (aproximadamente 9,000 km lineales de ductos)El Centro Nacional de Control del Gas Natural en su carácter de transportista tiene como actividad primordial el recibir el gas natural en determinado punto de origen dentro del Sistema Nacional de Gasoductos para transportarlo a través de los ductos y entregarlo en el punto de destino dentro del propio Sistema Nacional de Gasoductos.
Puerto LibertadGasoducto Libertad
La Infraestructura por la que se transporta ese gas natural se denomina Sistema Nacional de Gasoductos (SNG); además de este sistema existe otro gasoducto llamado Naco Hermosillo que también nos sirve para transportar gas dentro del estado de Sonora, pero éste aun cuando es infraestructura de CENAGAS no está interconectado con el Sistema Nacional de Gasoductos. De tal manera que el Transportista opera el SNG y el Naco Hermosillo.Es importante señalar que toda la infraestructura señalada era de PEMEX y desde enero de 2016 fue transferida al CENAGAS mediante contrato, por lo que esa infraestructura hoy ya es propiedad del CENAGAS.




Supervisar que las actividades de transporte por ductos y almacenamiento de gas natural, se realicen de acuerdo con los programas de seguridad industrial, salud en el trabajo y protección ambiental.
Supervisar la ejecución y el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los permisos de transporte por ductos y almacenamiento de gas natural en nuestra infraestructura. Es importante señalar que los permisos para transportar gas los autoriza a los interesados la CRE.
Establecer el orden de prelación para el suministro de gas Natural tratándose de alertas críticas, Así como en su caso fortuito o de fuerza mayor que afecten la operación de nuestro sistema (SNG y Naco Hermosillo)
En nuestro país existen varios transportistas de gas natural como las empresas Transcanada, Gasoductos del Norte, Ienova y Engie. El CENAGAS es un transportista más y es el transportista con mayor extensión en infraestructura de ductos en nuestro país para el transporte de gas natural. (aproximadamente 9,000 km lineales de ductos) —
Supervisar la ejecución y el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los permisos de transporte por ductos y almacenamiento de gas natural en nuestra infraestructura. Es importante señalar que los permisos para transportar gas los autoriza a los interesados la CRE.

La Infraestructura por la que se transporta ese gas natural se denomina Sistema Nacional de Gasoductos (SNG); además de este sistema existe otro gasoducto llamado Naco Hermosillo que también nos sirve para transportar gas dentro del estado de Sonora, pero éste aun cuando es infraestructura de CENAGAS no está interconectado con el Sistema Nacional de Gasoductos. De tal manera que el Transportista opera el SNG y el Naco Hermosillo.
GuaimasGasoductos Guaimas
Establecer el orden de prelación para el suministro de gas Natural tratándose de alertas críticas, Así como en su caso fortuito o de fuerza mayor que afecten la operación de nuestro sistema (SNG y Naco Hermosillo)
Es importante señalar que toda la infraestructura señalada era de PEMEX y desde enero de 2016 fue transferida al CENAGAS mediante contrato, por lo que esa infraestructura hoy ya es propiedad del CENAGAS.
La Reforma Constitucional en Materia de Energía aprobada y promulgada por el Presidente de la República en diciembre de 2013, permitió dar un paso a la modernización del sector energético de nuestro país.

México, al igual que muchos otros países con abundantes recursos naturales, sustenta y ha sustentado su desarrollo económico y social en su riqueza energética. Sin embargo, nuestro sector enfrentaba desde hace varios años retos considerables que eran importantes atender en forma urgente; de ahí la necesidad de implementar una reforma en el tema.
El OroGasoducto El Oro
Con relación al gas natural, México en los años noventas era prácticamente autosuficiente, sólo importaba el 3% del consumo nacional, pero la demanda creció y ésto cambio al paso del tiempo, de tal manera que en la actualidad importamos el 40% del gas natural que consumimos en el país.
Lo anterior debido a que Pemex no produce el gas natural que demanda el país y bajo ese esquema, por mandato Constitucional, solo PEMEX podía producir gas natural y llegó un momento en que nuestro país no contaba con el suficiente suministro de gas natural pues Pemex privilegiaba la producción de petróleo frente a la de gas natural.

MazatlánGasoducto Mazatlán
Sin embargo, para proteger la soberanía del país, en la Reforma Energética se conservó y protegió la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos y los recursos del subsuelo para que éstos, siguieran siendo propiedad de todos los mexicanos.
Como resultado, la Reforma Constitucional en Materia de Energía estableció en su Artículo 28, que la exploración y extracción del petróleo y gas eran actividades estratégicas del país.

A lo largo de este análisis y proceso se concluyó que México requería de un nuevo modelo de transporte y almacenamiento de gas natural, toda vez que México no contaba con la infraestructura suficiente ni adecuada para transportar y distribuir el gas natural para satisfacer las necesidades de la industria y de los hogares mexicanos.
TA pesar de que desde hace algún tiempo se permite la inversión privada en la construcción de ductos e infraestructura para almacenar gas natural y para ello se creó un órgano regulador llamado Comisión Reguladora de Energía (CRE), mismo que emite los permisos para regular la actividad del transporte de gas natural que realiza el CENAGAS.
MD Consultoría S.C. —